top of page
Foto del escritorrobert benz

Sanación en Colombia: Escuchando el Río de Voces

Los invitados de The Psychedelic Blog no respaldan, apoyan ni abogan por ningún enfoque de tratamiento específico para las enfermedades mentales a menos que se indique lo contrario. Las opiniones expresadas durante esta entrevista no reflejan necesariamente las opiniones o el respaldo de The Psychedelic Blog. Los lectores siempre deben consultar con profesionales de la salud calificados y realizar su propia investigación antes de considerar cualquier opción de tratamiento. El blog y sus autores no son responsables de ninguna decisión tomada con base en la información proporcionada.


Museo
Museo de la Casa de la Memoria

"Una ética de la escucha puede establecerse a través del reconocimiento de tal resonancia; una condición de posibilidad para comenzar a contemplar el significado de escuchar y la forma en que el otro también vibra y resuena dentro de mí."

-Juan Pablo Aranguren Romero,

El Investigador Frente a lo Indecible y lo Inexpresable

(Una Ética de la Escucha) 2008


He estado en lugares como este antes. El Museo del Legado en Montgomery, Alabama, es uno de los mejores memoriales o museos de derechos humanos de cualquier lugar porque está brillantemente diseñado para comunicar las consecuencias de la injusticia institucionalizada durante siglos de esclavitud, linchamientos y encarcelamiento masivo de los afroamericanos en los Estados Unidos (distinguidos a veces de los afroamericanos en toda América).


El Museo del Holocausto en Los Ángeles me presentó, cuando era niño, a la realidad de la capacidad de un grupo para orquestar la exterminación de otro grupo y lo que la inacción por parte de otros podría significar.


El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago, Chile demuestra cómo un país, tal vez cualquier país, podría ser tomado y controlado a través de la violencia política y la intimidación sostenida.


Todas estas visitas fueron transformadoras de alguna manera, pero intentar integrar las experiencias de manera más profunda mediante visitas de seguimiento nunca sucedió.


En el Museo Casa de la Memoria en Medellín, sin embargo, he tenido más tiempo para escuchar el río de voces... de voces e imágenes... de imágenes e historias de generaciones de personas, de colombianos.

Stat
450,664 víctimas de homicidio

Ríos como el Magdalena, el Putumayo y el Amazonas están en el corazón de esta cultura. Puedo imaginar cómo el gran autor colombiano, Gabriel García Márquez, podría evocar las voces de las víctimas emergiendo de estas aguas sagradas en el estilo de realismo mágico.


Dentro del museo, la iluminación tenue ayuda a establecer un ambiente de contemplación donde una narrativa sombría de conflicto—reportada y recordada—cobra vida a través de fotos, las voces de los sobrevivientes y las interpretaciones artísticas. Las estadísticas solo comienzan a enmarcar y capturar la magnitud de estos recuerdos: 450,664 víctimas de homicidio.


Cuanto más aprendo, más me pregunto sobre los efectos que el conflicto armado puede haber tenido, tiene o puede seguir teniendo en la salud mental de millones de colombianos. Estos no son solo pensamientos pasajeros.


Co-fundé y dirigí una ONG enfocada en la trata de personas con sede en EE. UU. durante 15 años: explotación para el trabajo y/o el sexo. En parte debido a las relaciones profesionales y personales que formé con sobrevivientes de realidades indecibles, desde hace mucho tiempo me ha interesado comprender mejor los efectos persistentes e incluso generacionales del trauma, y por otra parte, ​​encontrar formas de aliviar o eliminar los efectos dañinos de los eventos recordados.


El Museo Casa de la Memoria es un excelente lugar para comenzar a comprender la profundidad y el alcance de un conflicto que ha afectado a un pueblo verdaderamente hermoso durante más de 60 años. Vine al museo por primera vez en 2022 mientras también comenzaba a estudiar un proyecto en Colombia llamado ACOPLE (que significa "conectar" en español). El proyecto fue financiado por USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) e incluyó a la Universidad Johns Hopkins, con sede en Baltimore, Heartland Alliance International, con sede en Chicago, así como a organizaciones de sobrevivientes en Colombia como AFRODES (Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados). El proyecto se centró en probar un modelo de apoyo para las víctimas del conflicto armado en algunas poblaciones rurales.


No lo sabía en ese momento, pero Juan Pablo Aranguren Romero evaluó los impactos del proyecto ACOPLE. Aranguren es profesor asociado de psicología y Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de los Andes en Bogotá. Después de leer algunos de sus trabajos, estaba ansioso por hablar con él sobre formas innovadoras y efectivas de apoyar a las víctimas y sobrevivientes del conflicto armado. A continuación, nuestra conversación reciente.


Robert: Juan Pablo, agradezco que hables conmigo. Siempre estoy interesado en escuchar las opiniones de los profesionales de la salud mental sobre cómo el conflicto armado ha impactado y sigue impactando el bienestar mental de los colombianos. Pero parece que, cuanto más aprendo, más entiendo lo poco que realmente sé. ¿Puedes ayudarnos a comprender los efectos del conflicto armado en la salud mental de los colombianos?


Juan Pablo: Desde mi punto de vista, uno de los mayores desafíos que tiene Colombia en términos de salud mental no solo está en los impactos causados por la guerra y el conflicto armado colombiano, sino también por otros tipos de eventos. Tiene que ver con entender que gran parte de las poblaciones más afectadas por la violencia, el conflicto, la pobreza y la desigualdad—incluso por la trata de personas, como mencionaste anteriormente—son personas que no necesariamente tienen acceso a servicios psicológicos o de salud mental. Muchas no están acostumbradas a ese tipo de relación con un profesional terapéutico ya que estas poblaciones colombianas, fundamentalmente de origen rural, no están acostumbradas a procesar su malestar emocional a través de un modelo psicoterapéutico individual.

 

Man
Juan Pablo Aranguren Romero

...es muy difícil para la población afectada por el conflicto procesar esos impactos o esos traumas a través de un modelo de psicoterapia individual.

-Juan Pablo


Cuando implementas una política pública en la que construyes más centros de salud con más psicólogos, no necesariamente resulta en una mejora en términos de salud mental. Lo que encontrarás, en muchos casos, es que la gente no asistirá a las sesiones de tratamiento porque sienten que no es el lugar donde les gustaría hablar sobre lo que les ha sucedido. Por otro lado, lo que encontraremos es que si la gente asiste, no necesariamente reflejan una mejora en su salud mental. Esto se debe a la forma en que los terapeutas tienden a abordar una parte significativa de estos contextos traumáticos, que está muy enfocada en el sufrimiento que se vive de manera privada, como suele abordarse en la psicoterapia.


He trabajado durante mucho tiempo en Buenaventura, Quibdó y Tumaco, tres lugares en la región del Pacífico colombiano. En los tres lugares lo que fundamentalmente encontramos es que es muy difícil para la población afectada por el conflicto procesar esos impactos o esos traumas solamente a través de un modelo de psicoterapia individual. Y una de las razones es que la construcción de su propia identidad está cruzada por una perspectiva más comunitaria. Esto parte de la lección que ya hemos tenido durante algún tiempo, tal vez incluso unos 20 años en el caso colombiano, es que solo a través de la psicoterapia individual las personas no se van a sentir mejor. Se debe asumir un modelo terapéutico mucho más comunitario.


La psicología comunitaria ha avanzado mucho en América Latina, pero es una psicología relativamente reciente. La psicología comunitaria ha estado presente en América Latina durante unos 40 años. Generalmente ha estado muy en línea con el trabajo con comunidades, pero separada de la producción de conocimiento científico, como si fueran opuestos. De alguna manera, la psicología comunitaria surge en conflicto con una psicología más individual y más positivista, pero al surgir desde esa perspectiva termina chocando con la psicología científica. De modo que casi todo lo que sonaba a evidencia científica creaba una distancia entre la psicología científica y la psicología comunitaria, como si fuesen en vías contrarias.


*Psicología Comunitaria

  • Definición: La Psicología Comunitaria es una rama de la psicología que se enfoca en comprender a los individuos dentro de sus contextos sociales, culturales, económicos, geográficos y políticos. Su objetivo es abordar problemas sociales y mejorar la calidad de vida a través de enfoques colaborativos y comunitarios.

  • Explicación: Este campo enfatiza una perspectiva ecológica, considerando los múltiples entornos con los que interactúan los individuos. Promueve el empoderamiento, la prevención, la justicia social y la colaboración con el objetivo de fortalecer las capacidades y recursos comunitarios mientras se abordan problemas e inequidades sistémicas.

  • Ejemplo: Los psicólogos comunitarios pueden desarrollar programas de prevención de la violencia, proyectos de empoderamiento juvenil o campañas de promoción de la salud. Trabajan colaborativamente con los miembros de la comunidad para diseñar, implementar y evaluar iniciativas que fomenten el bienestar y el cambio social.

  • Cita: "La psicología comunitaria trata de crear comunidades donde las personas puedan empoderarse y trabajar juntas para mejorar su bienestar colectivo." - Dr. William A. Vega


**Psicología Científica

  • Definición: La Psicología Científica es la rama de la psicología que aplica métodos científicos rigurosos para estudiar y comprender el comportamiento y los procesos mentales. Se basa en evidencia empírica, observación sistemática, experimentación y análisis estadístico para sacar conclusiones sobre los fenómenos psicológicos.

  • Explicación: Este campo enfatiza la importancia de la objetividad, la replicabilidad y el método científico en la exploración de conceptos psicológicos. Los investigadores en psicología científica realizan experimentos controlados, estudios longitudinales y meta-análisis para descubrir patrones y relaciones en el comportamiento y la cognición.

  • Ejemplo: Los psicólogos científicos pueden estudiar los efectos de la terapia cognitivo-conductual en la depresión a través de ensayos controlados aleatorios, investigar los mecanismos neuronales de la memoria utilizando técnicas de neuroimagen o analizar grandes conjuntos de datos para comprender la prevalencia de trastornos mentales en diferentes poblaciones.

  • Cita: "La psicología científica busca comprender el comportamiento humano y los procesos mentales a través de la investigación empírica y los enfoques basados en la evidencia." - Dr. John F. Kihlstrom


Glosario de Términos, The Psychedelic Blog


Al día de hoy, lo que muchos otros colegas y yo hemos estado haciendo es proporcionar evidencia de los valiosos aportes de la psicología comunitaria y del enfoque psicosocial a la promoción de la salud mental en Colombia, mostrando que los modelos psicoterapéuticos comunitarios y la perspectiva psicosocial son realmente útiles y pertinentes. Para ponerlo de una manera muy colombiana, no es "carreta", no son solo cosas bonitas que se hacen con la comunidad, sino que contribuyen directamente a la promoción del bienestar emocional. Esta evidencia necesita ser construida porque no se había desarrollado antes con suficiente claridad.


Si los modelos de salud mental se enfocan en la mejora de cada individuo que va a consulta, es insuficiente. No sirve que Juan Pablo se sienta bien y que Robert se sienta bien si todo el contexto alrededor de Robert y de Juan Pablo sigue siendo un contexto que revictimiza, no permite la discusión del tema, o no legitima o valida lo que Robert y Juan Pablo sintieron. El enfoque actual nos muestra que la comunidad es importante en

la promoción de la salud mental, pero la comunidad no son solo las comunidades indígenas o afrocolombianas tradicionales. La comunidad, en el sentido estricto, incluye a todos los seres humanos de alguna manera involucrados en la experiencia de alguien que ha sufrido un evento de violencia.

Sign
6,402 Ejecuciones extrajudiciales

Gran parte del problema que enfrentan las víctimas de diferentes actos de violencia sexual, violencia política, reclutamiento y trata de personas es que cuando quieren compartir su experiencia esto se torna en una experiencia muy privada que no puede compartirse socialmente en términos de bienestar emocional. Si la experiencia no se maneja colectivamente, continuará viviéndose como una experiencia privada, exclusiva de las víctimas que vivieron ese evento. Esto sucede con la guerra en Colombia, por ejemplo, con el terrible asunto de los falsos positivos*.


*Falsos Positivos

  • Definición: En el contexto del conflicto colombiano, los "Falsos Positivos" se refieren al asesinato por parte del ejército colombiano de jóvenes civiles que fueron luego reportados como guerrilleros dados de baja en combate, a menudo por incentivos como promociones o bonificaciones.

  • Explicación: Estos asesinatos fueron parte de un problema más amplio dentro del ejército, donde la presión para mostrar resultados en la lucha contra los grupos insurgentes llevó a graves violaciones de derechos humanos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales.

  • Ejemplo: Una investigación reveló numerosos casos en toda Colombia donde civiles, a menudo de comunidades vulnerables, fueron reclutados para falsos trabajos, asesinados y luego presentados como combatientes muertos en acción para inflar el número de bajas y asegurar ventajas militares.

  • Cita: "La tragedia del escándalo de los 'Falsos Positivos' resalta las terribles consecuencias de una política militarista que valora la cantidad sobre la santidad de la vida." - Human Rights Watch.

Glosario de Términos, The Psychedelic Blog


Luz Marina Bernal, Madres de Soacha.


El sufrimiento que experimentan las madres de los falsos positivos no es producto de la incapacidad de las madres para elaborar el dolor del duelo, sino que es producto de una sociedad que ha mirado para otro lado.

-Juan Pablo


Los falsos positivos todavía están en proceso de convertirse en parte de la responsabilidad social. El sufrimiento que experimentan las madres de los falsos positivos no es producto de la incapacidad de las madres para elaborar el dolor del duelo, sino que es producto de una sociedad que ha mirado para otro lado. El hecho, por ejemplo, de que más de la mitad de las bajas en combate entre 2006 y 2007 fueran en realidad civiles inocentes. Este tipo de cosas todavía es un costo que la sociedad debe asumir. Se asume que el sufrimiento de las madres de los asesinados o desaparecidos solamente debe ser vivido por ellas y no por toda la sociedad en su conjunto.


Después de la Segunda Guerra Mundial sabemos que el gran reclamo que tuvieron los sobrevivientes del holocausto es: No quiero revivir esto como algo privado que me pasó porque tuve la 'mala suerte' de estar detenido en un campo de concentración. Tengo que contárselo a todos los demás y los demás deben sentirse corresponsables de mi sufrimiento. Mi malestar existe, otros fueron cómplices. Miraron para otro lado. No atendieron a lo que estaba sucediendo. No escucharon. No estuvieron dispuestos a frenarlo.


Y hoy, diría que parte de la sociedad, más o menos en general, está de acuerdo. Ese tipo de eventos tiene que ser escuchado por toda la sociedad, porque gran parte del problema, en primer lugar, tiene que ver con cómo podemos desprivatizar el sufrimiento para que ese sufrimiento causado por eventos sociales estructurales sea algo que nos corresponda a toda la sociedad, que nos corresponda revisar qué hemos hecho mal para que ese sufrimiento haya ocurrido. Si no, siempre será un trauma que se vive de manera privada, algo que se vive solo entre el sufriente y su terapeuta, y esa persona nunca podrá darle un lugar significativo, en términos sociales, a ese sufrimiento.


Lo que necesitamos en última instancia es procesar un problema psicosocial y no solo un problema psicológico. Esta diferencia es muy importante. El aspecto psicológico (que alude más a factores psicológicos internos de cada sujeto) es algo que debe abordarse, pero no puede reducirse solo a eso. Tenemos factores psicosociales que están en correlación.


Robert: Al comienzo de este blog, he tratado de enmarcar nuestra conversación en torno al Museo Casa de la Memoria en Medellín. Sé que has trabajado con el museo y también has realizado estudios sobre escuchar a las víctimas. Creo que es fundamental compartir esas voces para sumar a nuestra comprensión colectiva de quiénes somos, ya sea que estemos en Chile aprendiendo sobre el régimen de Pinochet, en un Museo del Holocausto aprendiendo sobre atrocidades contra el pueblo judío, o en otros lugares poderosos que dicen la verdad. A menudo me pregunto, cuando aprendo sobre estas experiencias tan personales, cómo podemos compartir eficazmente sus mensajes y conocimientos con una audiencia más amplia, incluso cuando se exhiben en plataformas más grandes como museos.


Juan Pablo: Aquí hay algo muy importante. Si de hecho asumimos que los actos de violencia nos conciernen a todos, estamos implicados en dichos actos de violencia. No podemos decir que la guerra ocurre allá, en otros lugares; estamos implicados en la guerra. El hecho de que no nos toque directamente ya habla de una implicación. En un país con 64 años o más de conflicto hay algunas personas, como los bogotanos, que pueden pasar sin sentir que el conflicto los toca. Esto es algo bastante raro.


¿Cómo es posible que la guerra se libre en ciertos lugares y no en otros? De hecho, la guerra se libra incluso en Bogotá, incluso en Medellín, solo que no la vemos. Miramos para otro lado. Muchos de los falsos positivos que no conocemos al día de hoy también ocurrieron en el centro de Bogotá o en municipios cercanos a la capital. El reclutamiento de varios muchachos ocurrió también en el centro de Bogotá, Soacha, Popayán y Medellín. Para mí, suponer que el conflicto ocurre solo en otros lugares está relacionado, en gran medida, con la incomodidad de suponer que esto nos debería concernir a todos.


También reconocemos que además de los terapeutas hay otros seres humanos que

también están acogiendo, abrazando y escuchando esas historias, como periodistas, fotógrafos, artistas, forenses, abogados. Todos aquellos que están dispuestos a escuchar esas narrativas y a abrazar a esas personas han contribuido a promover el bienestar emocional en muchos individuos. De hecho, para mí, siempre ha sido muy paradójico.


He trabajado mucho con madres de desaparecidos que a menudo se sienten más cómodas hablando con un artista que con un psicólogo, porque el artista logra entender el problema asociado con el evento de la desaparición. El artista logra entender la catástrofe asociada con la persona desaparecida, y que es una catástrofe incluso representarlo de esta manera, porque los cuerpos de los seres humanos no desaparecen, no tiene sentido. Los artistas logran, a veces con mayor claridad que los psicólogos, hacer eco de esa catástrofe.


Robert: ¿Estamos hablando de artistas como músicos o artistas visuales?


Juan Pablo: Músicos o aquellos que trabajan con la imagen normalmente. Parte del problema de la desaparición forzada para el sufrimiento psíquico de las personas es que es una entidad que está y no está, presente y ausente al mismo tiempo, porque se trata de un ser humano que está en los recuerdos de sus familiares. Muchos artistas logran trabajarlo aquí en Colombia, por ejemplo, la artista Erika Diettes o el fotógrafo Álvaro Cardona. Ellos logran representar esas dimensiones catastróficas de la desaparición y los familiares se sienten mucho más cómodos hablando con el artista. Y aquí viene mi punto sobre el psicólogo. El psicólogo no logra entender esta dimensión de la ausencia-presencia porque se basa en su matriz analítica del duelo o trata de aplicar la matriz analítica del duelo para explicar la desaparición forzada.

Art
Erika Diettes, El Dolor es Donde Somos Iguales, foto: José Puentes Ramos.

El duelo implica categorías fijas asociadas con la pérdida, lo que se vuelve problemático en casos de desaparición forzada porque el duelo es un proceso intrapsíquico o interno, personal, donde debo aceptar que la otra persona se ha ido definitivamente, que ha muerto y no volverá. Sin embargo, en los casos de desaparición forzada, este proceso se ve interrumpido. Como psicólogo, entiendo que quienes experimentan una desaparición forzada no han podido hacer un duelo completo porque no pueden aceptar que su ser querido no volverá. Esta incapacidad para aceptar la pérdida proviene de la naturaleza no resuelta de la desaparición forzada, lo que hace imposible decirle al familiar que acepte que su ser querido se ha ido.

Image
Foto por Álvaro Cardona, www.Semana.com

No, al contrario, lo que la mayoría de las familias de las personas desaparecidas tienen es la esperanza de que su familiar regrese. Entonces la matriz analítica que los psicólogos usamos para tratar de explicar la desaparición es injusta. Por eso muchos familiares se sienten más cómodos hablando con artistas.


Aquí entramos en otro aspecto que también tiene que ver con el acoplamiento. Lo que encontramos es que las víctimas se sienten mejor entendidas por otras víctimas, entonces prefiero contarlo a una comunidad de víctimas o a una comunidad de apoyo porque entienden lo que estoy viviendo, no al psicólogo, porque el psicólogo normalmente se presenta como alguien que viene de fuera, que no ha vivido la guerra o que se narra a sí mismo como si no la hubiese vivido, como alguien que no tiene nada que ver con ese asunto.


En el campo de la psicología social crítica siempre repetimos una frase: debemos entender las reacciones emocionales de las víctimas como reacciones normales a eventos anormales. ¿Qué significa esto? Lo anormal es el evento; lo normal es la respuesta del sujeto, como las madres de los falsos positivos que tatúan el nombre de su hijo para que no se borre. O como don Raúl Carvajal, quien murió recientemente por COVID-19. Él vino de Córdoba, en el norte de Colombia, con el cuerpo de su hijo que le devolvieron. Lo trajo del cementerio en la parte trasera de un camión hasta Bogotá para exhibirlo en la Plaza de Bolívar, diciendo: "Mi hijo fue asesinado por no querer ser cómplice de los falsos positivos." Esta es una persona que tuvo que hacer lo que hizo, y si yo le digo como psicólogo que no ha elaborado el duelo, entonces no entiendo las dimensiones psicosociales del problema.


Man
Raúl Carvajal, Un padre determinado, Imagen: Infobae

Vino de Córdoba, en el norte de Colombia, con el cuerpo de su hijo que le devolvieron.

-Juan Pablo


Las víctimas tienden a sentirse mejor cuando son acogidas por otras víctimas que han vivido estos eventos. Ya tenemos la evidencia científica que nos muestra que hay modelos terapéuticos que funcionan bastante bien cuando los terapeutas son otras víctimas que han vivido eventos similares. En el caso de Colombia hay una historia muy interesante: a finales de la década de 1980, comenzó el primer programa de capacitación con herramientas terapéuticas para líderes comunitarios, para que pudieran brindar primeros auxilios emocionales a otras víctimas. Este modelo creado por una organización de salud mental y derechos humanos, la Corporación AVRE, tiene un nombre muy bonito: "Terapeutas populares y multiplicadores en acciones psicosociales."


El terapeuta popular es alguien en la comunidad que tiene un rol de escucha, como periodistas, figuras religiosas, monjas, líderes o maestros de escuela. Estas personas son referentes comunitarios a quienes las víctimas suelen acudir en busca de apoyo emocional y consejo. La Corporación AVRE, en la década de 1990, implementó un programa basado en el modelo de Educación Popular. Proporcionó capacitación a líderes comunitarios de diferentes partes del país para convertirse en terapeutas populares, dándoles herramientas para trabajar en el duelo, la escucha efectiva y los contextos de violencia. El líder capacitado escucha a las víctimas y las refiere a psicólogos especializados cuando es necesario.


Esto muestra que todos podemos participar en la promoción de la salud mental. Una vez capacitados, se crea una red de terapeutas populares. Este modelo se replicó en Colombia en varios escenarios hasta alrededor del 2010. Posteriormente, organizaciones como Heartland Alliance International adoptaron y mejoraron el modelo, ofreciendo una formación más científica con psicólogos y terapeutas altamente calificados de Chicago.


Cuando encontré el modelo ACOPLE pensé que era excelente. Proporcionó más herramientas terapéuticas a líderes sociales y organizaciones que trabajan en el bienestar en Quibdó y Buenaventura. Quienes más se beneficiaron fueron los propios líderes. Ayudar y cuidar a los demás es crucial para la propia sanación. Una víctima que se capacita en herramientas terapéuticas y ayuda a otra puede elaborar mejor su propio proceso.


Esta es la base fundamental de mi investigación: permitir la circulación del conocimiento psicológico. Al ayudar a otros, abordo mis propios dolores y sufrimientos. Esto es poderoso y valioso, mostrando que el mejor ejercicio terapéutico implica ayudar a otra persona. Cuando escucho a otro, descentralizo mi propio dolor, y la situación cambia radicalmente.


Robert: Esto es lo que me impresionó del modelo ACOPLE, que una víctima pudiera buscar ayuda y luego continuar ayudando a otros como una extensión de su propia terapia. Esto me hace pensar en otro modelo desarrollado en África llamado The Friendship Bench, donde mujeres mayores que especialmente en las sociedades occidentales a menudo están aisladas, pueden escuchar a mujeres más jóvenes que pueden tener depresión, ansiedad o trauma. Es una forma poderosa de crear un tipo de terapia comunitaria circular. Me encantaría ver que esto creciera, y creo que el modelo ACOPLE es así. Solo me pregunto si es posible expandir el alcance de este proyecto a través de la terapia a distancia.


Juan Pablo: De hecho, durante la pandemia el proyecto ACOPLE tuvo que convertirse en un programa de telemedicina o terapia a distancia. Sin embargo, parte de lo que encontramos es que para la población colombiana el contacto cara a cara y físico sigue siendo crucial. Esto significa que los modelos de telemedicina no funcionan para ciertos tipos de poblaciones, como las comunidades rurales, afrocolombianas o indígenas. La razón fundamental de esto es la importancia de los lazos y el tejido comunitario que son cruciales para estas misiones.


Por ejemplo, dentro de las comunidades del río Atrato [noroeste de Colombia] y la mayoría de las comunidades afrocolombianas del Pacífico, la elaboración de las pérdidas y el duelo incluye tradicionalmente rituales funerarios que implican alabaos, novenas (nueve noches de vigilia por los muertos) y levantamiento de tumbas (el acto final de levantar y despedir al muerto). Estas son experiencias locales de elaboración del duelo entre las comunidades afro-pacíficas. Los alabaos, las novenas y el levantamiento de tumbas no son solo rituales funerarios. Nuestra investigación encontró que estos rituales brindan bienestar emocional a los dolientes. Quienes participan en estos rituales logran elaborar mejor sus pérdidas y encontrar algo de tranquilidad para su espíritu o alma después de la pérdida.


También encontramos que el contacto cara a cara y cuerpo a cuerpo ayuda en los procesos de elaboración de pérdidas, dolores y sufrimientos. En los países africanos las personas mayores, particularmente las abuelas, tienen un papel importante como oyentes en sus comunidades. Esta interacción es beneficiosa no solo para las personas más jóvenes, sino también para las abuelas. Estas abuelas se sienten importantes y reconocidas y preparan y reflexionan sobre sus propias vidas para ofrecer mejor apoyo.


Una evaluación del proyecto ACOPLE reveló que la gran mayoría de los participantes eran mujeres. Muchas de estas mujeres expresaron temor de escuchar a víctimas de violencia sexual porque ellas mismas lo habían experimentado. Se dieron cuenta de que necesitaban sanar sus propias heridas antes de poder atender a otros. Este proceso involucró reflexividad y una búsqueda de comprensión personal para obtener mejores herramientas para ayudar a otros, lo que subraya el papel significativo de las herramientas basadas en la comunidad.


Otra investigación que realizamos en la región del Pacífico colombiano, involucró mapear los recursos de salud mental que tienen las organizaciones. Encontramos que algunas organizaciones juegan un papel decisivo en la promoción de la salud mental a través de proyectos artísticos y acciones de liderazgo entre los jóvenes. Una política de salud mental para Colombia debe necesariamente fortalecer las herramientas comunitarias que ya tienen las organizaciones.


Descubrimos que el número de psicólogos y psiquiatras per cápita en Colombia es tremendamente bajo en la mayoría de las regiones del país. Mientras que Bogotá no está tan mal, Buenaventura hasta hace poco, tenía solo un psiquiatra que podía medicar. Ahora, hay al menos tres o cuatro psiquiatras en Buenaventura, una ciudad portuaria con más de 400,000 habitantes. A pesar de esto, todavía se necesita atención especializada. Por ejemplo, en Buenaventura y Tumaco, la única atención psicológica clínica especializada disponible era de Médicos Sin Fronteras. Cuando cerraron su oficina en Buenaventura la gente se quedó sin acceso a psicólogos o psiquiatras.


También hay un desafío en no solo aumentar el número de psicólogos, sino también asegurarse de que estén mejor capacitados para entender las realidades del conflicto armado. Esto incluye comprender las manifestaciones e impactos del conflicto en la salud mental.


Robert: Entonces, cuando alguien que ha sido víctima de algo terrible como una agresión sexual recibe terapia con éxito, ¿no significa necesariamente que está libre de desencadenantes que podrían surgir cuando está proporcionando terapia a otras víctimas?


Juan Pablo: Sí, bueno, creo que hay algo muy interesante aquí y es que, hablando más como terapeuta, los tiempos individuales, los tiempos de la persona, no son necesariamente los tiempos institucionales; no coinciden. ¿Qué significa eso? Una persona puede ir a terapia, compartir todo lo que sintió y terminar satisfactoriamente la terapia, pero los tiempos individuales son diferentes. Puede ser que después de decir, "Salí bien de la terapia y me siento muy bien", la conexión con experiencias de dolor y sufrimiento pueda emerger de otras maneras, o incluso puede que nunca hayan emergido.


Por ejemplo, en este momento estoy trabajando con un desafío importante: pensar en la transmisión intergeneracional del trauma, cómo se transmite a través de las generaciones. En un estudio muy preliminar, he encontrado que hay una necesidad de segundas y terceras generaciones, hijos de combatientes e hijos de víctimas, de compartir sus experiencias. Sin embargo, muchos de ellos aún no tienen una comprensión clara del efecto que ha tenido el hecho de tener un padre como militante guerrillero o víctima de algún evento. Todavía está por surgir, digamos, porque los tiempos individuales recién comienzan a proporcionar las condiciones para que esto emerja.


Entonces, creo que vamos a encontrar un escenario, o muchos escenarios, en los que las personas van a expresar su malestar tal vez más tarde y no necesariamente en este momento. Ahora mismo, solo estamos escuchando algunos puntos, la punta del malestar emocional que la guerra, el conflicto u otros eventos en Colombia han causado. La verdad es que debemos entender que incluso cuando una persona completa un proceso terapéutico, no significa que esas experiencias no vayan a seguir impactando su vida.


Study
Entendiendo el efecto del conflicto

 Las personas no solo tienen TEPT; también pueden tener depresión o ansiedad.


Robert: Hemos estado hablando de muchos temas, pero mencionaste un estudio de enero de 2024 del que fuiste co-autor, llamado Mapeo del sistema a nivel macro de la provisión de servicios de salud mental a jóvenes que viven en un contexto de conflicto en Colombia. En él, se hacía referencia a “la superficialidad de los conceptos internacionales u occidentales de bienestar mental para las poblaciones cuando operan en un contexto de conflicto o postconflicto”. Pienso mucho en el lado espiritual del bienestar mental, especialmente en relación con las poblaciones indígenas de Colombia, que a menudo miden el bienestar o tienen valores relacionados con el bienestar de formas que contrastan con Occidente. ¿Cuánto del bienestar mental se relaciona con nuestras cosmovisiones?


Juan Pablo: Un punto crítico es que la visión occidental de la salud mental, particularmente en contextos de conflictos armados, coloca casi un peso determinista en la categoría del trastorno de estrés postraumático (TEPT). Cuando pensamos que el TEPT es la única forma en que podemos abordar las experiencias de guerra, pasamos por alto otras manifestaciones y aquellas nativas de nuestro lenguaje occidental sobre la salud mental. Las personas no solo tienen TEPT, también pueden tener depresión o ansiedad. Hay otros lenguajes y otras formas de nombrar y enfrentar estos eventos.


Parte de lo que hemos encontrado, a través de varios estudios de investigación, es que categorías como el TEPT son útiles para ciertos tipos de personas que experimentaron tipos específicos de experiencias, pero no para todas las víctimas de todos los conflictos armados o de todos los lugares del mundo. Un psiquiatra muy famoso, Derek Summerfield, que trabaja en el Instituto de Psiquiatría de Londres y ha estado trabajando con palestinos durante mucho tiempo, es muy crítico con la categoría del TEPT (Discurso 2001). Él ve un problema al suponer que todas las víctimas reaccionarán de la misma manera a todos los eventos, similar a los conceptos de resiliencia en Colombia. Aunque la mayoría de las víctimas pueden obtener una puntuación alta si se aplica una prueba de psicodiagnóstico de TEPT, la mayoría de las personas no necesariamente sufren de TEPT.


Hay un punto crítico en la definición de TEPT: el aspecto postraumático. Postraumático se refiere a algo que se vivió después del trauma, una vez que ocurrieron los conflictos armados o las violencias de larga duración. En un país como Colombia no existe, en el sentido estricto, el postrauma porque todavía hay violaciones, ataques y víctimas. Tiene sentido para un soldado estadounidense que regresa de Afganistán y experimenta flashbacks en un entorno seguro como San Francisco. Sin embargo, para un joven cuyos padres fueron asesinados en su ciudad natal, las amenazas continuas significan que el concepto de postraumático no se aplica. El concepto debe referirse a las comunidades para explicar el sufrimiento.


En el caso de las poblaciones indígenas hemos encontrado que algunas comunidades indígenas en Colombia como los Emberá, que han sido desplazadas y ahora están en Bogotá, presentan cifras significativas de suicidios entre jóvenes y mujeres. Los psicólogos tradicionales podrían atribuir esto a las condiciones de la comunidad indígena. Sin embargo, la explicación de la comunidad es que estos son homicidios perpetrados por espíritus de los muertos que murieron incorrectamente en el contexto de la guerra. Como psicólogos, no debemos simplemente aceptar esta explicación, sino darle algún valor, porque reconocer el informe de la comunidad ha ayudado a disminuir las tasas de suicidio.


Las comunidades indígenas son más efectivas en promover el bienestar emocional y la salud mental si se fortalece su liderazgo espiritual. Esto ayuda a mantener un tejido comunitario saludable, y cuando se pierde a un líder espiritual, otro puede tomar su lugar. Es importante entender que los impactos del conflicto armado no son los mismos en diferentes regiones y culturas. Los modelos globales de salud mental deben considerar las diversidades en los lenguajes y modelos para nombrar el malestar emocional.


Por ejemplo la melancolía de los siglos XVII al XIX, que era una enfermedad del alma que afectaba a artistas y músicos, pero era una fuente de inspiración en lugar de sufrimiento. La depresión, por otro lado, se sufre y no se ve como un estado que invite a la creatividad. El lenguaje occidental utilizado para nombrar los malestares emocionales afecta significativamente la vida de las personas.

Singers
Festival de musica Colombiana, www.SoundsandColours.com, Imagen: Haus der Kulturen der Welt (Berlin)

"Entrelazando," por ejemplo, ha ayudado a recuperar los carnavales o festivales tradicionales de ciertos pueblos.

-Juan Pablo


"Una ausencia de sentido abre una brecha en el tiempo."

-Michel de Certeau


Robert: Todo esto ha sido de verdad increíble, Juan Pablo. Última pregunta, ¿Quiénes son para ti dos modelos a seguir?


Juan Pablo: Un pensador francés llamado Michel de Certeau ha sido muy útil para mí. Él estaba muy interesado en todas las ciencias, no le gustaba solo un área en particular. Le gustaba la historia, el psicoanálisis, la teología y la lingüística. Para mí, fue un modelo en mi propia educación. El otro modelo para mí es mi padre, porque mi padre es un gran comerciante, un comerciante de mercados muy pequeños. No es un comerciante que venda cosas grandes, en realidad vende cosas pequeñas, pero todo lo que se propone vender, lo vende.


Robert: Aprecio mucho tu participación en esta conversación, Juan Pablo. Tus ideas son especialmente importantes para lectores norteamericanos como yo, que tienden a reconocer la salud y la atención de salud mental orientadas al individuo, mientras que, en su mayoría, ignoran o subvaloran los ecosistemas alrededor del individuo. Los Kogi de la región de la Sierra Nevada de Santa Marta dicen: "Yo soy porque nosotros somos". Parece que esto podría ser un mantra para los defensores de un enfoque de psicología comunitaria o incluso para aquellos que utilizan un enfoque híbrido como el que describes.


Me resulta fascinante que la eficacia de la terapia conversacional pueda estar tan significativamente influenciada por quién escucha las experiencias dolorosas del sujeto. A lo largo de esta discusión, he tenido la tentación de ver las cosas en un contexto dualista: individual versus comunitario, conocimiento occidental versus tradicional, Norte Global versus Sur Global, y psicología científica versus psicología comunitaria. Aunque reconozco que nada es puramente blanco o negro, usar estas dicotomías como punto de partida me ayuda a entender mejor las sutilezas. Reflexionando sobre quiénes podrían ser los mejores oyentes—ya sea un psicoterapeuta, otro sobreviviente de un trauma similar, un periodista o un artista—me pregunto si esto también se relaciona con cualidades de género en los oyentes, con los hombres a menudo vistos como orientados a soluciones y las mujeres tendiendo a escuchar con más empatía.


Sé que apenas estamos rascando la superficie aquí, Juan Pablo, pero ya me siento mejor informado. Gracias.


Solo quería agregar un poco más sobre El Museo de la Casa de la Memoria en Medellín con un par de preguntas adicionales.


Robert: ¿Qué papel cree usted que debería desempeñar el museo en Medellín y en Colombia?


Museo: El Museo Casa de la Memoria es un proyecto pedagógico y social, incluyente y representativo, que contribuye a la reparación simbólica y a la no repetición para la transformación social, en búsqueda de la construcción de memorias y de paz.

 

Somos un Museo que busca potenciar las memorias como una acción social y cultural. Somos un Hogar al ser un espacio de diálogo y de amplificación de las voces de las víctimas y de la comunidad en torno a la memoria, y somos un Centro de memoria que trabaja desde la comprensión del pasado y la transformación cultural de las lógicas de la guerra para la construcción colectiva de la paz a nivel local, regional, nacional e internacional.


Robert: ¿Qué hacen el recordar y el conocer por nuestro bienestar mental individual y colectivo?

 

Los sitios de memoria como el Museo Casa de la Memoria ayudan a garantizar la no repetición y la reparación simbólica al fortalecer prácticas de conversación, comunicación, creación y acción para tramitar las diferencias y ampliar el marco de reflexión sobre el conflicto armado y las diferentes violencias que se han vivido en Medellín, Antioquia y el país. Ayudamos de manera puntual al ser:

 

  • Un espacio de las víctimas y organizaciones para contribuir a la superación del conflicto armado y otras violencias en Medellín, Antioquia y Colombia.

 

  • Un lugar para el reconocimiento colectivo y la reparación simbólica por medio de lenguajes museográficos, artísticos, culturales y académicos.

 

  • Un modelo educativo y de mediación para la reflexión.

 

  • Tener procesos de construcción, circulación y cuidado de las memorias.

 

  • Un escenario para contribuir a las garantías de no repetición, a partir del diálogo, la reflexión y el respeto por la diferencia como pilares de la democracia y la paz.

 

Te invitamos a seguir haciendo parte de nuestro Museo Casa de la Memoria, con toda la programación que tenemos disponible en nuestras redes sociales.


Robert: Gracias de nuevo.


Si disfrutaste este blog, por favor considera compartirlo con un amigo. ¿Te interesa escribir un blog? Contacta a Robert@thepsychedelicblog.com.

Comments


bottom of page